La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial cumple 25 años

Cumple 25 años y gracias a ella siguen en pie instalaciones industriales que sirven para entender el pasado industrial de Euskadi.

Teleberri (ETB-2) (30-11-09)


Industri Ondare eta Herri Lanerako Euskal Elkarteak 25 urte bete ditu

Industri Ondare eta Herri Lanerako Euskal Elkarteak 25 urte bete ditu, eta hori ospatzeko hitzaldiak egin dituzte. Gaur Donostian mintzatu dira industria ondarearen garrantziaz.

Teleberri (09-11-30)


Gaurko Euskal Herria ezin liteke industrializaziorik gabe ulertu

Babestutako fabrika zaharrak gordetzeko lanean dihardu Industria Ondarearen Elkarteak. Beraiekin izan gara babestuta dauden hainbat fabrika ikusten.

Gaur Egun (ETB-1) (09-12-26)


La Euskadi de hoy no puede entenderse sin nuestras fundiciones y astilleros

Muchas industrias emblemáticas, algunas ya desaparecidas, siguen presentes en nuestros pueblos y ciudades gracias a la labor de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial.

Teleberri (ETB-2) (26-12-09)

Declaración 25º Aniversario AVPIOP

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha cumplido sus primeros 25 años de existencia ofreciendo a la ciudadanía de Euskadi un balance de sus actuaciones más relevantes. De entre ellas, desearíamos destacar la preservación de importantes elementos de nuestro más reciente pasado fabril por encima de la ya irremisible pérdida de una parte significativa de nuestro patrimonio.

La celebración de nuestro vigésimo quinto aniversario constituye una oportunidad para renovar el compromiso de los más de 130 miembros que formamos la Asociación, profesionales de diversas especialidades, para continuar con la tarea iniciada a principios de los años 80. Por entonces, los vestigios de la industria vasca parecían un lastre del que empresas, instituciones y sociedad en general trataban de desprenderse en aras de la reconversión y de la necesidad de aspirar a un nuevo modelo económico.

Ha costado mucho, y todavía sigue costando, hacer ver que el patrimonio industrial forma parte del activo de las empresas que lo poseen, que forma parte de la trama urbana que los poderes locales han de preservar, que forma parte de un pasado, de una Memoria cuyos trazos más importantes debemos legar a los y las más jóvenes. Para saber a dónde vamos, necesitamos saber de dónde venimos. Por eso, veinticinco años después de que naciera la Asociación, en plena era digital y virtual, nos vemos obligados a declarar que nuestra tarea no ha concluido aún.

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública nació en 1.984 como “Asociación de Amigos del Museo de la Técnica de Euskadi”. Sin embargo, hoy, 25 años

después, Euskadi sigue sin tener un museo de referencia que recoja el rico patrimonio mueble que ha ido jalonando un camino de dos siglos entre la etapa pre-industrial y la era post-industrial. Es, sin duda, una de las principales carencias de la política cultural de este país. Es una carencia imperdonable que interpela a la responsabilidad institucional y al compromiso de empresas, particulares y colectivos que debemos confluir en un proyecto común.

La Asociación lleva años proponiendo que el Museo Vasco de la Industria se instale en el edificio de Molinos Vascos del barrio bilbaíno de Zorroza, lo que contribuiría, además, a la recuperación de ese entorno dotando al conjunto del País Vasco de un centro de referencia de especial interés histórico, cultural, didáctico y turístico.

Seguimos empeñados en proseguir la labor emprendida hace un cuarto de siglo de concienciar a empresas y particulares, a administraciones públicas y líderes de opinión, acerca del interés que para este País tiene la preservación de su patrimonio industrial y obra pública. No sólo de trata de un interés histórico o cultural. El patrimonio mueble, inmueble e intangible que encierran estos edificios, su maquinaria, su paisaje, conforman la base sobre la que se ha construido el presente de este País y sobre la que se puede soñar un futuro innovador, próspero y sostenible.

Fijémonos en el valor contable que representa la reutilización del edificio del Tigre de Bilbao como edificio residencial, en las posibilidades que ofrece la Azucarera de Vitoria, la Fábrica de Laborde Hermanos en Andoain o el Edificio Ilgner en Barakaldo para el alojamiento de proyectos empresariales, o en la explotación del Puente de Bizkaia, único elemento de patrimonio industrial declarado a nivel estatal Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y fijémonos en las oportunidades que ofrece Tabacalera en Donostia, el encanto de La Encartada en Balmaseda, o el uso municipal de la Harino-Panadera de Bilbao o del Depósito de Aguas de Vitoria-Gasteiz.

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública tiene dos retos ineludibles: lograr la protección legal de los vestigios más relevantes, y promover su rehabilitación y puesta en valor como verdadera garantía para su preservación. Si no, basta contemplar los Talleres de Zorroza, en estado de semi ruina, o la Draga Jaizkibel, subida al “carro” de un astillero de reparaciones en la bocana del puerto de Pasaia, o el incomprensible final desde el punto de vista cultural de la Fábrica de Gas de Donostia, para cerciorarnos de que la protección legal patrimonial es imprescindible, pero nunca suficiente, para una estrategia de recuperación y preservación del Legado Industrial.

Por tanto, consideramos urgente tanto la protección legal como su inclusión en los catálogos de elementos protegidos de todos los municipios vascos, de aquellos elementos que explican el pasado industrial de nuestros pueblos y ciudades, que forman parte de nuestro paisaje e iconografía, de nuestra memoria histórica, que han inspirado nuestra forma de ser. Elementos emblemáticos, únicos, como son las naves fundacionales de La Basconia, en Basauri, o las de la Babcock Wilcox en Sestao; la corta Bodovalle en Gallarta, el cargadero de Orconera, en Barakaldo, la Cerámica de Orio, la fábrica de El Casco en Eibar, la Fábrica de armas de Soraluce o la Papelera del Araxes de Tolosa, y, en Álava, Ajuria en Asparrena o el Ferrocarril Vasco-Navarro, con sus estaciones, puentes, explanaciones, entre otros.

La crisis inmobiliaria ha convertido la rehabilitación en una opción estratégica, y por ello animamos a las instituciones a contemplar especialmente las posibilidades que la arquitectura industrial ofrece para la rehabilitación no sólo de edificios, sino de barrios y áreas urbanas. Animamos a los profesionales de la arquitectura y del urbanismo, a los emprendedores y a los creadores, a que exploren este tipo de elementos, a que los miren con otros ojos y a que aporten ideas para nuevos usos, tanto públicos como privados.
Y animamos a la ciudadanía a exigir que el desarrollo de su entorno sea sostenible, respetuoso con su historia e integrador del pasado en el presente y en el futuro. Porque el Patrimonio Industrial puede ser, de aquí en adelante, fábrica de futuro.

IOHLEEren 25. Urteurrenaren Adierazpena

Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak bere lehen 25 urteak bete ditu, Euskadiko herritarrei bere jarduera nabarmenen balantzea eskainiz. Horien artean, gure industria-iragan berrieneko elementu garrantzitsuak babestea nabarmendu nahi genuke, gure ondarearen zati adierazgarri baten dagoeneko erremediorik ez duen galeraren gainetik.

Gure hogeita bosgarren urteurrena ospatzeak Elkartea osatzen dugun kideok –130etik gora, eta hainbat espezialitateko profesionalak garenok- hartutako konpromisoa berritzeko aukera dakar; 80. hamarkadaren hasieran hasitako zereginarekin jarraitzeko konpromisoa, hain zuzen ere. Garai hartan, euskal industriaren aztarnek oztopoa ziruditen, eta enpresak eta erakundeak -eta gizartea, oro har- bertatik askatzen ahalegindu ziren, birmoldatu eta eredu ekonomiko berri bat lortzeko asmoz.

Asko kostatu da, eta oraindik kostatzen ari da, industria ondarea berau duten enpresen aktiboaren zati dela, toki botereek babestu behar duten hiri-bilbearen zati dela, iraganaren eta trazu garrantzitsuenak gazteenei utzi behar dizkiegun Memoriaren zati dela ikusaraztea. Nora goazen jakiteko, nondik gatozen jakin behar dugu. Hori dela eta, Elkartea sortu eta hogeita bost urte geroago, aro digital eta birtual bete-betean, behartuta sentitzen gara gure zeregina oraindik ez dela amaitu adieraztera.

Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartea 1984an sortu zen, “Euskadiko Teknikaren Museoaren Lagunen Elkartea” izenez. Hala ere, egun, 25 urte geroago, Euskadik industria aurreko etaparen eta industria ondoko aroaren artean bi mendeko bidea zedarrituz joan den ondare higigarri aberatsa biltzen duen erreferentziazko museorik eduki gabe jarraitzen du. Zalantzarik gabe, herrialde honetako kultura-politikaren gabezia nagusietako bat da. Gabezia barkaezina da, erakundeen erantzukizunari eta enpresa, norbanako eta taldeen konpromisoari proiektu komun batean elkartu behar garela interpelatzen diona.

Elkarteak urteak daramatza proposatzen Euskal Industri Museoa Bilboko Zorrotza auzoko Euskal Errotak eraikinean jar dadila. Horrek, gainera, inguru hori berreskuratzen lagunduko luke, eta Euskal Herri osoa interes historiko, kultural, didaktiko eta turistiko bereziko erreferentziazko zentroaz hornitu luke.

Enpresa eta norbanakoak, herri administrazioak eta iritzi-liderrak Herri honentzat bere industria ondarea eta herri lana babesteak duen interesaren inguruan kontzientziatzeko duela mende laurden hasitako zereginarekin jarraitzeko ahaleginak egiten jarraitzen dugu. Interes historiko edo kulturala soilik ez. Eraikin horiek duten ondare higigarri, higiezin eta ukiezinak, bertako makineriak eta bertako paisaiak oinarria osatzen dute, zeinaren gainean Herri honen oraina eraiki den eta zeinaren gainean etorkizun berritzaile, oparo eta jasangarriaren inguruan amets egin daitekeen.

Errepara diezaiegun Bilboko Tigrearen eraikina egoitza-eraikin bezala berrerabiltzeak irudikatzen duen kontabilitate-balioari, Gasteizko Azukre Lantegiak eskaintzen dituen aukerei, Andoainen dagoen Laborde Anaiak Lantegiari edo Barakaldon dagoen enpresa-proiektuak kokatzeko Ilgner Eraikinari. Edo UNESCOk estatu mailan Gizateriaren Ondare aitortutako industria ondarearen elementu bakarra den Bizkaiko Zubiaren ustiapenari. Errepara diezaiegun baita ere Donostiako Tabako Lantegiari, Balmasedako La Encartada Museoaren xarmari edo Bilboko Harino Panadera lantegiaren edo Vitoria-Gasteizko Ur-biltegiaren udal-erabilerari.

Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak bi erronka saihestezin ditu: aztarna garrantzitsuenen lege-babesa lortzea eta horiek birgaitu eta babesteko benetako berme bezala balioztatzea sustatzea. Bestela, nahikoa da aurri egoeran dauden Zorrotzako Lantegiei erreparatzea (edo Pasaiako portuaren ibai-ahoan dagoen konponketa-ontziola bateko “orgara” igotako Jaizkibel Dragari edo, kulturaren ikuspuntutik, Donostiako Gas Lantegiaren amaiera ulertezinari) ondarea legez babestea ezinbestekoa dela konturatzeko; baina inoiz ez nahikoa, Industriaren Ondarea berreskuratu eta babesteko estrategia baterako.

Hortaz, presazkoa dela uste dugu gure herri eta hirietako industriaren iragana azaltzen duten, gure pasaiaren eta ikonografiaren eta gure memoria historikoaren zati diren eta gure izaera inspiratu duten elementuak legez babestea; baita udalerri guztietako elementu babestuei buruzko katalogoetan sartzea ere. Honakoak bezalako elementu adierazgarriak, bakarrak: Basauriko La Basconiako sorrerako nabeak edo Sestaoko Babcock Wilcox-ekoak, Gallartako Bodovalleko “La Corta”, Barakaldon dagoen Orconera konpainiaren kargalekua, Orioko Zeramika lantegia, Eibarko El Casco lantegia, Soraluzeko arma lantegia edo Tolosako Araxes Paper Fabrika; eta, Araban, Asparrenako Ajuria edo Euskadi eta Nafarroa arteko Trenbidea (bere geltoki, zubi eta lur-berdinketekin), besteak beste.

Higiezinen krisiak birgaitzea aukera estrategiko bilakatu du eta, hori dela eta, erakundeak animatzen ditugu bereziki industria arkitekturak eraikuntzak ez ezik, auzo eta hiriguneak birgaitzeko eskaintzen dituen aukerei erreparatzera. Arkitektura eta urbanismoko profesionalak, sustatzaileak eta sortzaileak animatzen ditugu mota horretako elementuak esploratzera, beste begi batzuez begiratzera eta erabilera berrietarako –publikoak zein pribatuak- ideiak ekartzera.

Eta herritarrak beren ingurunearen garapena jasangarria, bertako historiarekiko errespetuzkoa eta iragana orainean eta etorkizunean integratzeko modukoa izan dadin eskatzera animatzen ditugu. Industria Ondarea, aurrerantzean, etorkizunaren lantegi izan baitaiteke.

La clausura en imágenes









































































Jornada de Clausura Actos 25º Aniversario

El pasado día 3 de diciembre, cerramos el ciclo de Jornadas comemorativas del 25º Aniversario de la AVPIOP-IOHLEE en el Palacio Euskalduna con un acto muy especial en el que, además de tener el privilegio de contar entre nosotros con la presencia de tres de las personas referentes en la defensa del patrimonio industrial, aprovechamos también para llevar a cabo un cariñoso acto de reconocimiento a aquellas personas, instituciones y movimientos sociales que durante estos 25 años han sido, sin duda, una referencia para nosotros en la divulgación y defensa del patrimonio industrial en Euskadi.

Los tres ponentes que nos acompañaron fueron:

Eusebi Casanelles Rahola. Ingeniero industrial de formación, es Director del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya, responsabilidad que ha compaginado durante estos 10 últimos años con la Presidencia del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, máximo organismo en la materia a nivel mundial.

Además, Eusebi Casanelles, fue el precursor del Sistema Territorial de Museos de la Técnica de Catalunya y forma parte de la Comisión del Plan Nacional del Patrimonio Industrial (Instituto Español del Patrimonio Histórico).




Pilar Biel Ibáñez, Profesora titular Dpto. Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza actividad que compagina con la Secretaría del TICCIH España.

Pilar Biel posee una magnífica visión histórica de la arquitectura industrial y de la obra pública aragonesa, lo que se ha traducido en la publicación de numerosos trabajos relacionados con esta materia.




Joaquin Cárcamo Martinez, Aparejador de formación, fue uno de los fundadores de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y la Obra Pública, la cual presidió entre 1990 y 1996.

Fue profesor de Edificación y Obra Civil, en Educación Secundaria, y dirigió entre 1994 y 2001 el Instituto de la Construcción de Bizkaia. Es autor de numerosas publicaciones sobre patrimonio industrial y obra pública en Euskadi y, en la actualidad, es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.








Los premiados: ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO



La Asociación de Amigos del Museo de la Minería del País Vasco nació de la voluntad de un grupo de antiguos mineros preocupados por la desaparición del patrimonio de la minería a causa del cese de la actividad y del cierre de las minas.



Corría el año 1.983 cuando, sin ningún tipo de ayuda privada ni institucional, empezaron a localizar y recoger piezas y materiales de lo que fue su actividad, y lo hicieron en muchos casos poniendo en peligro su integridad física. Su trabajo se ha convertido en una espléndida colección que es núcleo del Museo de la Minería. En todos estos años la asociación Museo Minero, además de recuperar, estudiar, proteger y restaurar nuestro rico patrimonio minero, ha realizado una gran labor de divulgación y fomento del conocimiento de la minería en Euskadi, y ha conseguido articular la participación de entidades públicas y privadas en el apoyo a sus objetivos.


La Asociación Museo Minero es un ejemplo de compromiso con el patrimonio y la preservación de la memoria histórica. Y es la prueba de que, desde la voluntad y el convencimiento, se pueden logar muchas cosas.


Para entregar este premio contamos con la presencia de otro histórico comprometido: Venancio, de las Fuentes, miembro de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. El premio lo recogió Carmelo Uriarte, presidente de la Asociación.

Los premiados: RAMÓN GARITANO


El arquitecto navarro Ramón Garitano Garitano redactó en 1.981 el proyecto del polideportivo de Bergara, reutilizando la nave industrial y el parque de chatarra de la empresa UCEM que habían perdido ya su función productiva originaria. Cuando aún hoy en día, casi treinta años después, nos golpean insistentemente las voces que justifican una y otra vez la continua desaparición en nuestros paisajes de las naves prototípicas de la industria metalúrgica vasca, escudándose para ello en las pretendidas dificultades de conservación de las estructuras metálicas roblonadas o en la imposibilidad de encontrar para ellas un nuevo uso alternativo que asegure su preservación, resalta aún con más fuerza la intuición precursora, el talento creativo, el convencimiento, la anticipada apuesta por la edificación sostenible y el amor por los paisajes de su infancia de este arquitecto.





Entrega el premio Eusebi Casanelles.


Los premiados: MONOGRAFÍAS DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL

En 1.987 el Instituto Deiker de la Universidad de Deusto, en colaboración con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y la empresa Agfa, inició un proyecto de investigación y difusión del patrimonio industrial vasco, que vio la luz en tres publicaciones monográficas: Arqueología Industrial en Bizkaia (de 1988), Arqueología Industrial en Gipuzkoa (de 1990) y Arqueología Industrial en Álava (de 1992).


Fue un proyecto pionero y novedoso en nuestro entorno y, con los años, se ha convertido en una obra de referencia para el conocimiento del legado material de la industria vasca. La trilogía es además producto de una ejemplar colaboración entre la universidad, la empresa privada y la administración pública.

Las personas que lo meterializaron fueron los historiadores Maite Ibáñez, Alberto Santana, María José Torrecilla, Marta Zabala y el fotógrafo Santiago Yániz, siendo el profesor de la Universidad de Deusto Iñigo Agirre quien lo puso en marcha.


Fernando Díez Ruiz, director del Instituto Deiker de la Universidad de Deusto fue quien recogió el premio de la mano de Iñaki López de Aguileta, Director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao.








Los premiados: RAMÓN LABAYEN

Ramón Labayen Sansienea, fue primer Consejero de Cultura del Primer Gobierno Vasco.


Hombre de una vasta cultura, tuvo el acierto y la sensibilidad de escuchar a las voces precursoras que en aquel momento, a principios de los ochenta, se alzaban para alertar de la necesidad de preservar el legado de la industria, que sometido a la presión de la transformación industrial corría el riesgo de desaparecer.

No fue fácil convencer a una sociedad y a una administración que, preocupadas por acometer la necesaria modernización del sector industrial, consideraban las antiguas fábricas, instalaciones y paisajes un obstáculo para el desarrollo.
Ramón Labayen supo hacerlo con la persuasión y con la Ley, promoviendo en el uso de sus competencias algunos elementos, como por ejemplo el poblado minero de La Arboleda, que sin su decidido apoyo hoy no existirían. Y no acaba aquí la labor de Ramón en defensa del Patrimonio Industrial. Bajo su mandato, el Departamento de Cultura promovió, organizó y patrocinó las Primeras Jornadas españolas de Patrimonio Industrial, a las que se sumó la Generalitat de Catalunya como institución colaboradora. También fue él quien apoyó la creación del Museo de la Técnica de Euskadi, iniciando la recuperación del Patrimonio Mueble ligado a la industria, que hoy conforma una importante colección pública a la espera de tener su casa en un Museo todavía inexistente.
Ramón Labayen recibió el premio de la mano del Director de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, don José Luís Iparraguirre.














Barakaldo: Economía y Paisaje



El pasado día 2 de diciembre celebramos, en el Edificio Ilgner de Barakaldo, la cuarta jornada conmemorativa de nuestro 25º aniversario.
En ella participaron Emiliano Fernandez de Pinedo, Catedrático de Estructura Económica de la UPV-EHU, con una ponencia titulada "Ciento cincuenta años de industrialización vasca", y Joseba Juaristi, Catedrático de Geografía Urbana de la UPV-EHU, con una ponencia titulada "El paisaje industrial vasco". Moderó la jornada Aingeru Zabala. Profesor Universidad de Deusto.



Lo que fuimos, lo que somos


150 años de industria dan para mucho. No sólo para cambiar los modos de vida, las rutinas, los paisajes. Dan para crear pinturas, novelas, poemas, películas, fotografías que reflejan esa realidad, para bien o para mal; puede hacerse de forma consciente, directa, o dejarse empapar apenas sin darse cuenta. La historia de la creación artística vasca desde mediados del siglo XIX está marcada sin duda por un entorno fabril. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, dentro del ciclo de conferencias conmemorativas del 25º aniversario de su nacimiento, ha querido dar voz a algunos creadores para contar, precisamente, ‘El legado de la Industria: una visión desde el Arte y la Literatura’. A la charla, celebrada ayer en el Palacio Euskalduna, asistieron el escritor Unai Elorriaga, el guionista, director y actor Ramón Barea, los pintores Iñaki Bilbao y Jesús María Lazkano y Javier González de Durana, director artístico del TEA de Tenerife, como moderador.

Los ponentes coincidieron en el peso que la industria ha tenido en su manera de ver la ciudad. Unai Elorriaga explica que “venir a Bilbao, de niño, era como ir a Mordor, atravesar las cuevas y llegar a los hornos en los que quemar el anillo”. Nacido y criado en Algorta, sus visitas a Bilbao eran muy esporádicas, se hacían “con pavor”. Allá por finales de los 70 y principios de los 80, el camino hacia la villa era humo, color gris y edificios enormes que poco invitaban a un niño como él a iniciar el viaje. “Un amigo mío suele decir que antes hacer el trayecto de la ría desde Getxo a Bilbao era como hacer el ‘Viaje al corazón de las tinieblas’ de Conrad”. Un paisaje industrial alejado de ese “paisaje idílico” que a más de uno le gustaría recordar, pero que “es el nuestro y el que nos ha hecho como somos, nos guste o no”.

Al actor Ramón Barea, que vivió la Bizkaia de los años 50 y 60 siendo crío, por el contrario las fábricas le incitaban a curiosear. Quería saber qué ocultaban, quiénes trabajan en sus entrañas y cómo lo hacían; eran los “colores, olores y sensaciones” que lo acompañaban en sus viajes en tren por la provincia, “un viaje hacia las preguntas”. “Un día nos llevaron a ver una fábrica”, recuerda. Detrás del hermano Macario, Barea imaginaba conocer por fin a esos seres casi mitológicos que sudaban enfundados en mono de trabajo en las chimeneas y hornos. “Y visitamos la de la Coca-Cola”, ríe. Blanca, aséptica, más laboratorio que industria, una decepción. Eso sí, después las botellitas de la famosa bebida aparecieron a la venta en el colegio.

Ramón Barea ha tenido más experiencias estrechamente ligadas a la fábrica, ya como creador. Su primera actuación fue en La Naval, en Sestao, hoy desaparecida. Fue durante una huelga. “La recuerdo como la más extraña y emocionante representación de toda mi vida”, afirma. Será por eso que a estas alturas reivindica la utilización de estos espacios como centros de ensayo para las artes escénicas. “Esas fábricas y talleres hay que ofrecerlas de manera natural para el uso de los creadores. El teatro y la danza son artesanía y ese es su lugar”, asegura. A Bilbao, una ciudad “cainita, que no quiere reconocer su pasado”, le dice: “No lo destruyas todo”.

Y cuando todo comenzó a caer, ahí estaban Iñaki Bilbao y Jesús Mari Lazkano para pintarlo. Bilbao, nacido en un caserío en Barakaldo, parecía destinado por su origen a renegar de las fábricas que ensuciaban su paisaje rural, pero hizo todo lo contrario. “La gente tenía nostalgia de la Arcadia vasca del campo y yo la tenía de lo que casi no viví, de lo que vi crecer y morir, de los hombres subiendo por la calle Portu a la llamada del cuerno de las fábricas”, evoca. Para él eran, y son, piezas perfectas para “las manchas de color, las rayas negras… Es el culo de la belleza de lo que vendría a partir del año 1992”. Mientras sus compañeros de estudios se dedicaban a otros asuntos, a ser ‘punkis’ o posmodernos, él se empeñaba en reflejar “un paisaje obsoleto. Soy un pintor del siglo pasado, pero eso no os tiene que dar pena”.

Su colega Lazkano, conocido por sus pinturas de la ciudad y de ruinas industriales, está convencido de que esa extraña belleza de los edificios enormes y casi vacíos, las playas de vías, las chimeneas, lo salvó cuando aterrizó en la Margen Izquierda en su época de estudiante de Bellas Artes. “Le debo todo a la arquitectura industrial, sobreviví gracias a ella a los dolores de cabeza, las alergias y las pérdidas de tiempo que suponía ir y venir en el tren cada día”, explica. “He crecido gracias a ese gran shock”, recuerda en referencia a su trasplante de su Bergara natal a un núcleo fabril. La ruina industrial –entendida como algo más que lo derrumbado, es decir, como aquello que está en evolución y en tránsito- le “remueve las tripas y emociona”, porque “son los restos de una batalla perdida, de un tiempo desaparecido”. Para Lazkano, el artista tiene que servir de puente entre lo que se ve y lo que puede significar, sugerir y evocar; y en el caso del pasado industrial las posibilidades son infinitas. “Podemos integrar estos elementos en nuestro futuro, no debemos olvidarlos”.

EL LEGADO DE LA INDUSTRIA. UNA VISIÓN DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, continúa los actos de celebración de su 25º aniversario con una mesa redonda en Bilbao bajo el título EL LEGADO DE LA INDUSTRIA. UNA VISIÓN DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA.
Asistirán el guionista, director y actor Ramón Barea, el escritor Unai Elorriaga, los pintores Iñaki Bilbao y Jesús María Lazkano y el fotógrafo Jesús Ángel Miranda, además de Javier González de Durana, director artístico del TEA de Tenerife, como moderador.
El objetivo es hablar de la importancia del patrimonio heredado de las minas y las fábricas desde el siglo XIX como trasfondo de muchas disciplinas artísticas. La época industrial ha tenido su incidencia en literatura, cine, fotografía y pintura, sobre todo en una ciudad como Bilbao, marcada de manera decisiva por los aires grises y la dureza de la industria durante todo el siglo XX.

Cuando pasado y presente conviven


Los arquitectos invitados por la AVPIOP-IOHLEE reclaman la conservación del patrimonio industrial mediante su rehabilitación y uso



Donostia, 1 de diciembre de 2009.- Un patrimonio “desconocido al que no se le otorga todo su reconocimiento, pero muy rico”, en palabras de Pilar Azurmendi, directora de Patrimonio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, es lo que hemos heredado de la historia fabril de Euskadi. “Hay que felicitar a la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública por su labor de estos 25 años”, señaló Azurmendi ayer durante la celebración de la charla, con motivo del aniversario, en la Escuela Superior de Arquitectura de la UPV/EHU. Azurmendi destacó que la riqueza de este patrimonio es muy variada, como los elementos que lo componen “porque responden a tipologías, técnicas y materias diversas, utilizadas sin corsés. Hay edificios desde el eclecticismo al regionalismo”.

Para el futuro, Azurmendi animó a la asociación y a la ciudadanía a “proteger, difundir, poner en valor, cuidar y reutilizar” este patrimonio, que ha sufrido dos momentos críticos desde la reconversión industrial, a mediados de los años 80 del siglo pasado. La propia reconversión y el abandono de los espacios fabriles, con el consiguiente derrumbe; y los últimos diez años de “urbanismo desaforado” que han tirado elementos únicos para poder construir vivienda. Sobre cómo conjugar el crecimiento urbano y la protección del patrimonio industrial trataron ayer los ponentes invitados por la AVPIOP-IOHLEE: los arquitectos Joan Callis, jefe de proyectos de Benedetta Tagliabue en EMBT; Antoni Vilanova, miembro de las Juntas Directivas de la Agrupació d’Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) y de la Associació del Museu de la Ciència i de la Tècnica i d’Arqueología Industrial de Catalunya (AMCTAIC), entre otras instituciones; y Aurora López, directora de Urbanismo de 22@.

Los tres tienen proyectos en el Poblenou, en Barcelona, en una zona de 200 hectáreas de terreno junto al centro de la ciudad pero que era periferia hasta hace tan sólo una década. Separado del Ensanche por las vías y la carretera, el carácter industrial y residencial del Poblenou (con una ordenación muy distinta a las rectas calles del Ensanche) se ha mantenido tras la reurbanización y reconversión que se ha llevado a cabo desde las Olimpiadas de 1992.

Aurora López explicó ayer cómo ha sido posible esto. “Es un barrio en el que desde finales del siglo XIX se ha vivido y trabajado, tenía ambos usos. Y con la renovación queríamos que siguiera siendo así, que hubiera vivienda pero también empresas”. El que fuera conocido como ‘Manchester catalán’ cuenta con 114 edificios catalogados como patrimonio industrial y su rehabilitación y reutilización pasa por la vivienda no convencional, los equipamientos públicos y la empresa, de manera que sigue siendo rentable económicamente. También se protege el paisaje, es decir, el orden, la ubicación, la disposición de los elementos, porque esta parte caracteriza al barrio y da una idea de lo que ha sido su desarrollo. “Es un tejido urbano diferenciado”.

El arquitecto Antoni Vilanova fue el encargado de rehabilitar la fábrica de Ca l’Aranyó, uno de los enclaves más importantes de 22@. Hoy sede de la Universidad Pompeu i Fabra, fue adquirida por el ayuntamiento de Barcelona ya en los años 80, nada más cerrar. Conservaba una nave principal, una lateral y una chimenea que hoy están en uso, además de la plaza interior. Para rehabilitar estos edificios, “hay que estudiar, investigar, documentarse. Así sabemos qué técnica se utilizó en la construcción y podemos aproximarnos al original”. En este caso, Vilanova y su equipo encontraron una estructura formada por pilares y jácenas de fundición, de tipología manchesteriana y muy poco utilizada aquí. Y la bóveda de ladrillo catalana. Una mezcla de estilo inglés y técnicas constructivas catalanas que se ha respetado en la medida de lo posible, tanto reutilizando como copiando. Aquellos elementos de los que no se conservaba nada fueron sustituidos por otros que rompen la estética, modernos, para dejar claro al visitante y usuario que son novedades. “Lo nuevo y lo viejo pueden convivir”, señaló Vilanova.

Con esta idea se enfrentan a su último proyecto, del que se acaba de poner la primera piedra, los responsables del estudio EMTB. Joan Callis, jefe de proyectos, explicó ayer en Donostia lo que ocurrirá con Can Ricart, otra enorme fábrica que será reconvertida en equipamiento público. Será, entre otras cosas, la Casa de las Lenguas. Se trata de un proyecto “en evolución, en desarrollo, redefiniéndose”, dado que a medida que avanzan los trabajos se van descubriendo nuevos datos. “Es una mezcla de edificios de diversos tipos y con distintos grados de conservación”. La que fuera fábrica de estampación de tejidos, que comenzó a construirse en 1853 y fue terminada en 1888, descubrirá una nueva vida cuando “se integre” en el Poblenou y “conviva” con el presente.
 
cenefa